Descompte:
-5%Abans:
Després:
17,01 €Â«Para ser grande, sé entero. Nada tuyo exageres o excluyas. Pon cuanto eres en lo mÃnimo que hagas», aconsejaba Fernando Pessoa.
José Luis GarcÃa MartÃn, pessoano convicto y confeso, ha seguido a rajatabla ese consejo y en todo lo que escribe, no importa la extensión o el género literario, está él por entero.
Cuando un escritor tiene personalidad, y eso es algo que hasta la fecha nadie ha sido capaz de negarle a GarcÃa MartÃn, basta abrir por cualquier página cualquiera de sus libros, para saber si merece la pena o no continuar la lectura.
Haga la prueba el lector curioso con Hablando claro, donde se dicen en voz alta algunas cosas que pocos se han atrevido a decir hasta la fecha, y si no le seduce y le irrita a partes iguales a las tres o cuatro lÃneas, queda dispensado de seguir leyendo.
A quien ya conoce a GarcÃa MartÃn, no es necesario aconsejarle nada. Ya sabe lo que le espera y seguro que no quiere perdérselo.
José Luis GarcÃa MartÃn (Aldeanueva del Camino, Cáceres, 1950) es poeta, crÃtico literario, profesor de la Universidad de Oviedo y director de ClarÃn. Revista de nueva literatura. En los años setenta dirigió Jugar con fuego, recientemente reeditada en edición facsimilar. Su obra poética, iniciada en 1972, ha sido recopilada en el volumen La aventura (Renacimiento). Con posterioridad ha publicado Presente continuo. Versiones y recreaciones de diversos poetas se reúnen en La biblioteca de AlejandrÃa, Jardines de bolsillo y Arena y nada. Es autor de numerosos volúmenes en los que entremezcla ficción, autobiografÃa y literatura viajera. Destacan entre ellos Media vida, Café Arcadia, Arco del ParaÃso, dedicado a la ciudad de Venecia, Lecturas y lugares, Enigmas con jardÃn y el reciente Ciudades de autor. Su labor crÃtica se ha centrado fundamentalmente en el estudio de la poesÃa española contemporánea, a la que ha dedicado numerosas antologÃas, y en la «crÃtica militante», desarrollada a lo largo de treinta años en diversos suplementos literarios y recopilada en libros como La poesÃa figurativa, Biblioteca circulante, Punto de mira, Lecturas buenas y malas o Sin contemplaciones. Todo lo que se prodiga cansa reúne una selección de sus aforismos. Ha dedicado diversas publicaciones a Fernando Pessoa, desde un inicial estudio-antologÃa publicado por Júcar en 1983, hasta Aforismos y Plural esencial. También ha editado obras de ClarÃn, Fernando Fortún o Ramón de Campoamor, del que ha preparado la antologÃa Humor, amor y filosofÃa cuando se cumple su segundo centenario. DÃas de 1989, publicado ese mismo año, constituye la primera entrega de su diario, del que ya ha aparecido una veintena de tomos. Los tÃtulos más recientes son Razón de más y Sin trampa ni cartón.