Descompte:
-5%Abans:
Després:
21,80 €La reflexión filosófica sobre la mente es tan antigua como la propia filosofÃa. Sin embargo, en las últimas décadas se han producido importantes avances en el estudio cientÃfico de la mente: la teorÃa matemática de la computación y sus aplicaciones, el desarrollo de la neurociencia y el auge de las ciencias cognitivas. A partir de la segunda mitad del siglo XX, el estudio filosófico de la mente y sus problemas se ha sistematizado e institucionalizado dando lugar a una disciplina: la filosofÃa de la mente. Este libro recoge y trata la mayorÃa de posiciones y argumentos importantes en torno a esta disciplina. La "filosofÃa de la mente" o filosofÃa cognitiva" integra una serie de disciplinas cientÃficas, como la neurociencia cognitiva, la psicologÃa, la inteligencia artificial, la lógica y la lingüÃstica, con el fin de comprender cómo funciona la mente humana. La filosofÃa de la mente trata al menos de responder a dos preguntas generales: qué son los estados mentales que atribuimos a los seres humanos y qué relación existe entre los estados mentales de un ser humano y sus estados fÃsicos, en particular sus estados cerebrales.
CapÃtulo 1. Introducción y nociones básicas; CapÃtulo 2. El dualismo; CapÃtulo 3. El conductismo lógico; CapÃtulo 4. TeorÃas de la identidad; CapÃtulo 5. El funcionalismo; CapÃtulo 6. El modelo sintáctico-computacional de la mente y sus detractores; BibliografÃa.