AA.VV
Este compendio pretende armonizar el pragmatismo exigido por el nuevo contexto universitario y social con la exigencia irrenunciable de ofrecer un marco teórico sólido del ordenamiento jurÃdico internacional que incluya el contenido mÃnimo que todo alumno debe conocer y aprender, vertebrado alrededor de la idea de sistema jurÃdico y contextualizado históricamente.Tiene dos objetivos: uno, didáctico y otro, cientÃfico. El didáctico consiste en ofrecer las nociones esenciales del Derecho internacional público de una forma breve, clara y rigurosa a la vez. Se ha buscado que el texto esté redactado con la claridad imprescindible que permita a los alumnos del Grado en Derecho la comprensión de la disciplina. Y, por último, se ha intentado que sÃntesis y claridad no vayan en detrimento del rigor en la transmisión de los conocimientos ni de las referencias doctrinales o jurisprudenciales imprescindibles. El segundo tiene un carácter cientÃfico. Se analiza la distinción entre diferentes clases de obligaciones internacionales según su estructura, lo que tiene importantes consecuencias respecto a los intereses protegidos, a su cumplimiento y a la legitimación para reaccionar en caso de violación de las mismas. Se propone la noción de regÃmenes internacionales, en especial, los de protección de los intereses generales como instrumento analÃtico que ayuda a ordenar el conocimiento y permite explicar más relaciones sociales y jurÃdicas al tiempo que ayuda a resolver determinados problemas. Y se constata que, junto a la tradicional estructura bilateral del ordenamiento jurÃdico internacional que regula, básicamente, las relaciones interestatales, existe una estructura comunitaria, resultado de la regulación y protección jurÃdica de los intereses generales, que está transformando dicho ordenamiento en un auténtico Derecho internacional público, y cuya caja de herramientas comunitarias es cada vez más amplia, especialmente, en el caso de las que tienen carácter sustantivo.