Descuento:
-5%Antes:
Despues:
20,90 €Esta Introducción a la filosofÃa «presocrática» no es una Introducción a la filosofÃa presocrática en un
sentido habitual: no tiene como propósito presentar a los distintos pensadores que solemos agrupar bajo la denominación
de filósofos presocráticos. No se trata de una historia de la filosofÃa arcaica. Como las comillas indican, se trata
más bien de una historia de la denominación filosofÃa «presocrática» y de los problemas historiográficos y filosóficos
que están vinculados a dicha fórmula. De esta manera, el libro comienza con cuestiones tipológicas ligadas al empleo
del sintagma filosofÃa presocrática y a las implicaciones que lo sostienen desde la Antigüedad hasta la época
contemporánea. Platón, Aristóteles, Cicerón, Schleiermacher, Hegel, Nietzsche, Heidegger, Gadamer y Cassirer son los
principales testigos de una historia intelectual compleja de la cual emergen dos modelos para pensar la relación entre
el inicio de la filosofÃa y su herencia socrático-platónica, según ponga uno el énfasis en la ruptura (Platón, Cicerón,
Nietzsche, Heidegger) o en la continuidad (Aristóteles, Hegel, Nietzsche, Cassirer, los filósofos analÃticos). El
último capÃtulo del libro está dedicado a una confrontación crÃtica entre dos presentaciones filosóficas opuestas de
este punto de vista; la primera de Gadamer, que pertenece a la tradición fenomenológica heideggeriana, la segunda de
Cassirer, que pertenece a la tradición racionalista en las huellas neokantianas.