Descuento:
-5%Antes:
Despues:
25,18 €La referencia predominante en el ámbito del Derecho de Familia es asumirla desde una perspectiva Ãntima y privada, relativizada a la voluntad de las personas que conforman una relación familiar. Salvo situaciones excepcionales, el ámbito del derecho público no puede evaluar el contexto de las crisis familiares, en cualquiera de sus modalidades. Una visión limitada en el contexto funcional respecto de los órganos jurisdiccionales y que condiciona negativamente la planificación de polÃticas públicas en la atención de las necesidades de la sociedad, porque finalmente los derechos, intereses y proyecciones subjetivas de las personas que conforman las relaciones familiares en crisis o en situación de conflicto requieren ser evaluadas desde una perspectiva constitucional, penal e interdisciplinariamente. El punto de quiebre de esta visión tradicional del Derecho de Familia ha sido el perÃodo de pandemia entre el 2020 y 2021 por cuanto, los aspectos privados e Ãntimos ya resultan inadmisibles en situaciones de violencia o de vulneración de derechos, especialmente porque los lÃmites procesales y probatorios que usu